Skip to main content

Etiqueta: iRead4Skills

Informe Periódico del Segundo Año del Proyecto

iRead4Skills ha publicado su Informe Periódico del Año 2, destacando avances significativos en el desarrollo de herramientas inteligentes para mejorar la alfabetización en adultos con bajos niveles de lectura.

Con el objetivo de hacer la lectura más accesible y eficaz para los aprendices de Educación de Adultos (AL) y Formación Profesional (VET), la iniciativa ha estado combinando inteligencia artificial (IA) y procesamiento del lenguaje natural (PLN) para clasificar textos según su complejidad y crear soluciones innovadoras de apoyo a la lectura.

Principales Logros del Segundo Año del Proyecto

📌 Creación de un corpus lingüístico especializado en portugués, español y francés, clasificando los textos por niveles de complejidad para su posterior análisis.
📌 Desarrollo de la API Intelligent Complexity Analyzer (ICA), un sistema innovador que permite evaluar la legibilidad de los textos, identificar patrones lingüísticos complejos y proporcionar recomendaciones adaptadas a los niveles de alfabetización de los usuarios.
📌 Uso de modelos de aprendizaje automático capaces de predecir y clasificar automáticamente la dificultad de lectura de distintos tipos de contenido.
📌 Talleres de co-creación con formadores y aprendices para validar y mejorar las herramientas, garantizando que respondan a las necesidades reales del público objetivo.
📌 Mayor colaboración con responsables políticos e instituciones de formación, asegurando la implementación práctica de las soluciones desarrolladas y su integración en programas educativos.
📌 Promoción de la Ciencia Abierta, asegurando que los datos recopilados y las metodologías desarrolladas sean accesibles para investigadores y educadores.

El Informe Periódico del Año 2 ya está disponible para consulta pública y se puede acceder a través del enlace: https://zenodo.org/records/15038440

Presentación de iRead4Skills a Estudiantes de Secundaria en Galicia

El 20 de febrero de 2025, el equipo de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), representado por Marcus Garcia Gonzales y Sandra Rodriguez Rey, presentó el proyecto iRead4Skills a estudiantes de 12º curso de secundaria en Galicia.

Durante la sesión, los alumnos conocieron en profundidad las herramientas desarrolladas dentro del proyecto, diseñadas para mejorar las habilidades de lectura y escritura mediante inteligencia artificial. La presentación incluyó una demostración en vivo del Clasificador de Textos por Nivel de Complejidad y del Analizador/Asistente de Escritura, lo que permitió a los participantes explorar su aplicación en el ámbito educativo.

Esta iniciativa representó una excelente oportunidad para involucrar a los estudiantes en el debate sobre tecnología y educación, despertando su interés por las posibilidades que ofrecen las herramientas digitales en el aprendizaje.

El proyecto iRead4Skills sigue impulsando la innovación educativa, integrando las contribuciones de profesores y alumnos para mejorar sus aplicaciones.

Taller de Co-Creación iRead4Skills

El 17 de febrero de 2025, se llevó a cabo un taller de co-creación en la Universidad NOVA de Lisboa con el objetivo de perfeccionar las funcionalidades y requisitos de las aplicaciones desarrolladas en el proyecto iRead4Skills: el Clasificador de Textos por Nivel de Complejidad/Dificultad y el Analizador/Asistente de Escritura.

El evento reunió a 12 docentes de distintas escuelas y centros de educación para adultos que ya habían participado en actividades previas del proyecto. La sesión comenzó con una presentación general de iRead4Skills a cargo de Raquel Amaro, quien destacó sus objetivos y estrategias. Luego, Jorge Batista presentó un resumen conceptual de las herramientas, incluyendo una demostración del Clasificador de Textos, que evalúa la complejidad textual y representa visualmente la dificultad del vocabulario.

Durante la sesión, se explicaron los factores de complejidad y se ofrecieron recomendaciones para la adaptación de textos según el nivel deseado. Los participantes también exploraron el funcionamiento del Analizador de Escritura y las sugerencias que proporciona para mejorar la redacción.

El debate fue muy participativo, con docentes que plantearon preguntas clave, compartieron experiencias y ofrecieron comentarios constructivos. En general, la recepción de las herramientas fue positiva y se consideraron recursos valiosos para la enseñanza de la lectura y la escritura. Los participantes también subrayaron la importancia de la usabilidad, accesibilidad y adaptación pedagógica.

El taller de co-creación de iRead4Skills permitió un intercambio fundamental de ideas y mejoras, asegurando que las herramientas respondan a las necesidades reales de educadores y estudiantes.

Más información: https://epale.ec.europa.eu/en/blog/iread4skills-co-creation-workshop

Xavier Blanco presenta iRead4Skills en COILES 2025

Nos complace compartir que Xavier Blanco (UAB) presentó la ponencia «iRead4Skills. Hacia un sistema inteligente de mejora de la competencia lectora para el desarrollo de competencias fundamentales y transversales» en el I Congreso Internacional de Lectura y Escritura (COILES 2025), que tuvo lugar del 11 al 13 de febrero de 2025. Este evento fue organizado por la Universidad de Málaga en colaboración con la Fundación Alonso Quijano.

COILES 2025, con su lema «El desarrollo multidisciplinar de las habilidades de lectura y escritura», reunió a expertos, investigadores y educadores para debatir estrategias y metodologías innovadoras en el desarrollo de la alfabetización. La conferencia constituyó una excelente plataforma para presentar iRead4Skills, una iniciativa pionera destinada a aprovechar los sistemas inteligentes para mejorar las competencias lectoras y apoyar la adquisición de competencias fundamentales y transversales.

El proyecto iRead4Skills coincide con el objetivo de la conferencia de fomentar enfoques interdisciplinarios de la alfabetización y la educación, destacando el papel de la inteligencia artificial y las metodologías basadas en datos en las experiencias de aprendizaje personalizadas.

La presentación de Xavier Blanco suscitó interesantes debates sobre el futuro de las herramientas de alfabetización digital y su posible impacto en la educación.
Nos complace seguir contribuyendo al debate mundial sobre la alfabetización y esperamos seguir colaborando y compartiendo conocimientos.

Nuevo Deliverable iRead4Skills: Corpus anotados por nivel de complejidad para FR, PT y SP

Nos complace anunciar la publicación del Conjunto de datos 2: corpus anotados por nivel de complejidad para francés (FR), portugués (PT) y español (SP). Este conjunto de datos es una colección de textos categorizados por nivel de complejidad y anotados por características de complejidad, presentados en formato Excel (.xlsx). Los corpus se compilaron y anotaron en el marco de iRead4Skills.

El conjunto de datos 2 procede del conjunto de datos 1: Corpora by Level of Complexity for FR, PT, and SP (DOI: 10.5281/zenodo.10055909), publicado anteriormente y compuesto por textos escritos de diversos géneros y niveles de complejidad. Se seleccionó una muestra de textos del conjunto de datos 1 para su clasificación y anotación, lo que proporcionó datos adicionales y conjuntos de pruebas para los sistemas de análisis de la complejidad en las tres lenguas del proyecto.

Proceso de recogida de datos y anotación
Las tareas de clasificación y anotación se llevaron a cabo mediante una metodología estructurada:
– Los textos se distribuyeron a los Centros de Aprendizaje de Adultos (AL) y de Formación Profesional (FP), donde formadores y estudiantes participaron en las tareas de clasificación.
– La clasificación se realizó a través de la plataforma Qualtrics, lo que garantizó un enfoque estandarizado.
– Los participantes asignaron los textos a uno de los cuatro niveles de complejidad siguientes

  • Muy Fácil (140 textos) – Fácilmente comprensibles por todos.
  • Fácil (140 textos) – Comprensible para quienes tienen menos de 9 años de escolarización.
  • Sencillo (140 textos) – Legible a un nivel de 9º curso.
  • Más complejo (42 textos) – Desafiante para personas con un nivel de estudios de 9º grado.

Para más información sobre el proceso de anotación, la descripción de los datos y el acuerdo entre anotadores, consulte la documentación disponible en Zenodo.

iRead4Skills aparece en EPALE – Plataforma electrónica de aprendizaje de adultos en Europa

Estamos encantados de aparecer en EPALE, una comunidad europea, multilingüe y abierta de profesionales del aprendizaje de adultos, incluidos educadores y formadores de adultos, personal de orientación y apoyo, investigadores y académicos, y responsables políticos.

EPALE forma parte de la estrategia de la Unión Europea para promover más y mejores oportunidades de aprendizaje para todos los adultos. La plataforma apoya y refuerza las profesiones relacionadas con el aprendizaje de adultos permitiendo a sus miembros conectar con colegas de toda Europa y aprender de ellos. Proporciona un espacio para el intercambio de conocimientos a través de publicaciones en blogs, foros y la herramienta de búsqueda de socios, complementado con encuentros físicos. EPALE también ofrece información precisa y de alta calidad relevante para los profesionales del aprendizaje de adultos, fomentando el compromiso y la colaboración dentro de la comunidad.

Nos complace compartir una interesante entrevista con Raquel Amaro, coordinadora de iRead4Skills.

Puntos destacados de la entrevista
¿Cuáles son los objetivos de este proyecto internacional?
El proyecto iRead4Skills se dedica a mejorar las competencias lectoras de los adultos mediante el desarrollo de un sistema automático capaz de evaluar la complejidad de los textos. Este sistema ayudará a las personas a encontrar materiales de lectura adecuados o les asistirá en la creación de tales materiales. En última instancia, el objetivo es colmar las lagunas de conocimientos, mejorar las competencias profesionales y ampliar el acceso a la información y la cultura de poblaciones vulnerables y a menudo olvidadas.

¿Cómo ha sido trabajar con expertos de distintas nacionalidades y disciplinas?
Colaborar con un equipo diverso, internacional y multidisciplinar ha sido gratificante e inspirador. Supone un reto, ya que hay que integrar perspectivas y conocimientos diferentes, pero también da lugar a resultados más sólidos. El proyecto iRead4Skills es especialmente enriquecedor, ya que combina conocimientos de ciencias de la computación, tecnologías de la información, educación, ciencias sociales y humanidades.

¿Cómo puede contribuir el proyecto a mejorar la alfabetización de adultos en Europa y en el mundo?
Nuestro sistema está diseñado para que sea fácilmente accesible y de libre acceso para formadores, bibliotecarios, editores y personas con bajo nivel de alfabetización. Al ofrecer recomendaciones de lectura personalizadas, pretendemos que la lectura resulte más atractiva y menos desalentadora. La posibilidad de elegir materiales que se ajusten al nivel de lectura de cada uno es crucial para la motivación y el éxito, ya sea en entornos educativos, de aprendizaje informal o lugares de trabajo. Actualmente, el sistema abarca el portugués, el francés y el español, beneficiando a los hablantes de estas lenguas en todo el mundo.

Lea la entrevista completa en EPALE: https://epale.ec.europa.eu/es/node/380118

El equipo INESC-ID de iRead4Skills obtiene el premio a la mejor comunicación en PROPOR 2024

Nos complace anunciar que los miembros del equipo INESC-ID de iRead4Skills, Eugénio Ribeiro, Nuno Mamede y Jorge Baptista, han sido galardonados con el Premio a la Mejor Ponencia en la 16ª Conferencia Internacional sobre Procesamiento Computacional del Portugués (PROPOR 2024). Este prestigioso evento tuvo lugar en Santiago de Compostela, Galiza, el 12 de marzo de 2024, y es reconocido como la principal conferencia centrada en Lingüística Computacional y Procesamiento del Lenguaje Natural para la lengua portuguesa.

El trabajo premiado, «Automatic Text Readability Assessment in European Portuguese», de Eugénio Ribeiro, Nuno Mamede y Jorge Baptista, puede consultarse íntegramente aquí.

Este reconocimiento subraya la dedicación y experiencia de nuestro equipo INESC-ID y su contribución al campo de la tecnología lingüística. Estamos inmensamente orgullosos de Eugénio Ribeiro, Nuno Mamede y Jorge Baptista por su duro trabajo y por este merecido galardón en uno de los encuentros más importantes para los investigadores en Lingüística Computacional y Procesamiento del Lenguaje Natural.

Enhorabuena a todo el equipo por este logro excepcional.

Exención de responsabilidad: Los puntos de vista y las opiniones aquí expresados pertenecen únicamente a los autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Investigación. Ni la Unión Europea ni la autoridad otorgante pueden ser considerados responsables de los mismos.

Newsletter
Redes sociales