Skip to main content

Etiqueta: EPALE

Entrevista con el equipo del INESC-ID (Portugal)

El Instituto de Ingeniería de Sistemas Informáticos: Investigación y Desarrollo (INESC-ID), en Lisboa, es miembro del consorcio del proyecto iRead4Skills, financiado por la Unión Europea (HORIZON-CL2-2022-TRANSFORMATIONS-01-07).

Gracias por tomarse la molestia de responder a algunas preguntas:

¿Cuáles son sus funciones actuales?

En INESC-ID Lisboa, nuestro equipo trabaja en el desarrollo de tecnologías que ayuden a mejorar la lectura y comprensión de textos. En particular, nos centramos en el análisis de la complejidad textual en portugués, utilizando inteligencia artificial y procesamiento del lenguaje natural. Nuestro objetivo es crear herramientas que ayuden a adultos con diferentes niveles de alfabetización a encontrar textos adecuados a sus capacidades, promoviendo un aprendizaje más accesible y eficaz.

¿Qué hace INESC-ID en el proyecto iRead4Skills?

INESC-ID Lisboa desempeña un papel esencial en el componente tecnológico del proyecto iRead4Skills. Trabajamos en la creación de métodos automáticos para evaluar la dificultad de los textos y sugerir adaptaciones para hacerlos más accesibles. Utilizamos la inteligencia artificial para analizar factores como el vocabulario, la estructura de las frases y la organización del discurso, asegurándonos de que los textos recomendados sean adecuados al nivel de lectura del usuario.

¿Cómo ha sido trabajar con los demás miembros del Consorcio, de procedencias geoculturales y nacionales diferentes?

El consorcio iRead4Skills es sumamente enriquecedor, ya que reúne a expertos de distintos ámbitos y países, cada uno de los cuales aporta su propia perspectiva sobre la alfabetización y la enseñanza. Esta diversidad nos permite desarrollar soluciones adaptadas a diversas lenguas y contextos, garantizando que la tecnología creada pueda aplicarse de forma más amplia e inclusiva.

¿Cómo puede contribuir el proyecto a mejorar la alfabetización de los adultos con un nivel educativo bajo o medio en diferentes lenguas?

El proyecto iRead4Skills ofrece una plataforma innovadora que sugiere textos adaptados al nivel de lectura de cada usuario. Al permitir a los adultos en proceso de aprendizaje acceder a materiales adaptados a su comprensión, fomentamos la alfabetización de forma gradual y adaptada a sus necesidades. Además, la herramienta funciona en varios idiomas, lo que la hace útil para comunidades lingüísticas diversas.

¿Puede definir el proyecto en tres palabras?

Accesibilidad, innovación, inclusión.

Fuente: https://epale.ec.europa.eu/pt/blog/iread4skills-entrevista-com-equipa-do-inesc-id-portugal

Entrevista a Xavier Blanco (UAB – España)

Xavier Blanco Escoda es el director del Departamento de Filología Francesa y Románica de la Universidad Autónoma de Barcelona, miembro del consorcio del proyecto iRead4Skills, financiado por la Unión Europea (HORIZON-CL2-2022-TRANSFORMATIONS-01-07). 

Agradecemos su buena disposición para responder a algunas preguntas:

  1. ¿Cuáles son sus responsabilidades actuales?

Soy catedrático del Departamento de Filología Francesa y Románica de la UAB y director de dicho departamento. Además, lidero el equipo de investigación de la UAB para el proyecto iRead4Skills. 

  1. ¿Cuál es el papel de la UAB en el proyecto iRead4Skills?

Nuestro equipo se centra en el desarrollo de recursos para la lengua española, en particular diccionarios y corpus, en colaboración con la Universidad de Santiago de Compostela. También somos responsables de probar los recursos y herramientas de iRead4Skills con los usuarios finales, tanto profesores como estudiantes.

  1. ¿Cómo ha sido trabajar con otros miembros del consorcio de diferentes orígenes geoculturales y nacionales?

Ha sido una oportunidad muy valiosa para desarrollar aún más mi experiencia en la enseñanza de lenguas y literaturas extranjeras en un contexto diverso y multicultural.

  1. ¿Cómo puede el proyecto ayudar a mejorar la alfabetización entre la población adulta de habla hispana?

El proyecto tiene como objetivo mejorar la alfabetización mediante la identificación y clasificación de textos en español, según su temática y su nivel de dificultad, así como ofrecer materiales de lectura adaptados a los intereses de los usuarios. 

  1. ¿Puede definir el proyecto en tres palabras?

Vocabulario, texto, lectura. 

https://epale.ec.europa.eu/es/blog/entrevista-xavier-blanco-uab-espana

iRead4Skills aparece en EPALE – Plataforma electrónica de aprendizaje de adultos en Europa

Estamos encantados de aparecer en EPALE, una comunidad europea, multilingüe y abierta de profesionales del aprendizaje de adultos, incluidos educadores y formadores de adultos, personal de orientación y apoyo, investigadores y académicos, y responsables políticos.

EPALE forma parte de la estrategia de la Unión Europea para promover más y mejores oportunidades de aprendizaje para todos los adultos. La plataforma apoya y refuerza las profesiones relacionadas con el aprendizaje de adultos permitiendo a sus miembros conectar con colegas de toda Europa y aprender de ellos. Proporciona un espacio para el intercambio de conocimientos a través de publicaciones en blogs, foros y la herramienta de búsqueda de socios, complementado con encuentros físicos. EPALE también ofrece información precisa y de alta calidad relevante para los profesionales del aprendizaje de adultos, fomentando el compromiso y la colaboración dentro de la comunidad.

Nos complace compartir una interesante entrevista con Raquel Amaro, coordinadora de iRead4Skills.

Puntos destacados de la entrevista
¿Cuáles son los objetivos de este proyecto internacional?
El proyecto iRead4Skills se dedica a mejorar las competencias lectoras de los adultos mediante el desarrollo de un sistema automático capaz de evaluar la complejidad de los textos. Este sistema ayudará a las personas a encontrar materiales de lectura adecuados o les asistirá en la creación de tales materiales. En última instancia, el objetivo es colmar las lagunas de conocimientos, mejorar las competencias profesionales y ampliar el acceso a la información y la cultura de poblaciones vulnerables y a menudo olvidadas.

¿Cómo ha sido trabajar con expertos de distintas nacionalidades y disciplinas?
Colaborar con un equipo diverso, internacional y multidisciplinar ha sido gratificante e inspirador. Supone un reto, ya que hay que integrar perspectivas y conocimientos diferentes, pero también da lugar a resultados más sólidos. El proyecto iRead4Skills es especialmente enriquecedor, ya que combina conocimientos de ciencias de la computación, tecnologías de la información, educación, ciencias sociales y humanidades.

¿Cómo puede contribuir el proyecto a mejorar la alfabetización de adultos en Europa y en el mundo?
Nuestro sistema está diseñado para que sea fácilmente accesible y de libre acceso para formadores, bibliotecarios, editores y personas con bajo nivel de alfabetización. Al ofrecer recomendaciones de lectura personalizadas, pretendemos que la lectura resulte más atractiva y menos desalentadora. La posibilidad de elegir materiales que se ajusten al nivel de lectura de cada uno es crucial para la motivación y el éxito, ya sea en entornos educativos, de aprendizaje informal o lugares de trabajo. Actualmente, el sistema abarca el portugués, el francés y el español, beneficiando a los hablantes de estas lenguas en todo el mundo.

Lea la entrevista completa en EPALE: https://epale.ec.europa.eu/es/node/380118

Exención de responsabilidad: Los puntos de vista y las opiniones aquí expresados pertenecen únicamente a los autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Investigación. Ni la Unión Europea ni la autoridad otorgante pueden ser considerados responsables de los mismos.

Newsletter
Redes sociales