Skip to main content

Noticias

martes, julio 09, 2024

Equipo de la UAB publica un léxico mejorado del español para los niveles del MCER

El equipo de investigación de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) ha publicado recientemente un importante artículo en el número especial de Onomázein. La publicación, cuyo autor es Xavier Blanco Escoda, presenta un léxico mejorado del español diseñado para estudiantes de los niveles A1, A2 y B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).

El artículo, titulado «Léxico mejorado del español para los niveles del MCER A1, A2 y B1, y nociones metalingüísticas de base», presenta una metodología integral para desarrollar un léxico que apoye el aprendizaje y la enseñanza del español. Este trabajo forma parte del proyecto europeo iRead4Skills, cuyo objetivo es mejorar la alfabetización mediante herramientas educativas innovadoras.

La publicación detalla lo siguiente:

  • Metodología de desarrollo: La creación del léxico implicó una amplia investigación y clasificación, garantizando que satisface las necesidades de los alumnos de niveles básico e intermedio.
  • Nociones metalingüísticas: El artículo introduce conceptos metalingüísticos esenciales para ayudar a alumnos y educadores a utilizar el léxico con eficacia.
  • Campos de microestructura: Centrados en rasgos sintáctico-semánticos, clases semánticas y dominios, estos campos aumentan la utilidad del léxico.
  • Fraseología y diasistemática: Secciones específicas abordan el tratamiento de las expresiones idiomáticas y las variaciones lingüísticas regionales, cruciales para un aprendizaje integral de la lengua.

Este léxico mejorado es un importante recurso didáctico, diseñado para hacer más accesible el aprendizaje de idiomas a un público más amplio.

Este léxico mejorado es un importante recurso educativo, diseñado para hacer más accesible y estructurado el aprendizaje de idiomas. Al proporcionar información detallada y herramientas prácticas, apoya tanto a estudiantes como a educadores en su camino hacia el dominio del español.

El trabajo del equipo de la UAB en este léxico ejemplifica su compromiso con el avance de la enseñanza y la investigación lingüísticas. Se espera que la publicación influya en el desarrollo futuro de la lexicografía y las metodologías de enseñanza de lenguas.

Lea el artículo completo en Onomázein aquí.

Exención de responsabilidad: Los puntos de vista y las opiniones aquí expresados pertenecen únicamente a los autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Investigación. Ni la Unión Europea ni la autoridad otorgante pueden ser considerados responsables de los mismos.

Newsletter
Redes sociales